En relación a la pareja
– Trabajar en equipo con tu pareja – Cuidaros a vosotros mismos y no culpabilizaros – Aceptar el diagnóstico e informaros sobre el trastorno – Establecer expectativas realistas |
En relación al centro escolar
– Coordinar las informaciones de todos los profesionales implicados – Acudir al centro educativo con el diagnóstico del niño y amplia información sobre el trastorno. – Mantener reuniones regulares con los profesores. – Buscar un profesor que pueda ayudarle a hacer las tareas escolares en casa. – Eliminar ruidos y distracciones en su lugar de estudio. – Valorar los resultados escolares teniendo en cuenta el esfuerzo realizado por el niño. |
En relación a la disciplina
– Las normas de disciplina han de ser muy claras, explícitas, bien definidas y adecuadas a la edad del niño; del mismo modo se especificarán las consecuencias de su incumplimiento. Ser coherente en la aplicación de las normas:
– Las normas de disciplina han de ser muy claras, explícitas, bien definidas y adecuadas a la edad del niño; del mismo modo se especificarán las consecuencias de su incumplimiento.
– Cuando ha de realizar tareas nuevas, es útil ensayarlas con él.
|
En relación a la autoestima del niño
– No olvides las cualidades positivas de tu hijo. Los TDAH están llenos de energía, son cariñosos, espontáneos y muy generosos. Sobre todo que su mal comportamiento, no le haga olvidar a él que las tiene. – Ofrécele demostraciones de cariño y aceptación frecuentes. Aprende a transmitirle que no te gustan sus malos comportamientos pero que le aceptas a él plenamente. – Intenta ver el lado positivo de las cosas, reír y bromear con tu hijo. Ayúdale a descubrir y apreciar el humor y a reírse de sí mismo a la vez. – Disfruta de tu hijo al máximo realizando con él actividades que os gusten a ambos. – Sorpréndele cuando hace alguna cosa bien, y no dudes en recompensarle inmediatamente con una alabanza, palabra cariñosa, sonrisa o contacto físico. |